Skip to Content

5 trucos para el esmalte de uñas seco o espeso

Cuando subí el vídeo de mi colección de esmaltes muchas me preguntasteis cómo hago para que los esmaltes no se me sequen o queden espesos. He decidido hacer esta entrada para daros unos consejos y evitar así que os ocurra to que cualquier nailista teme en sus peores pesadillas: un esmalte estropeado y espeso.

Me gustaría contaros un secreto antes: los esmaltes de uñas duran mucho tiempo, mejor si están conservados en un lugar fresco y seco (es por eso que algunas chicas los meten en la nevera) .

Los esmaltes de uñas no se secan con el tiempo si están bien cerrados, al contrario de lo que la gente se cree. Se secan por el uso y por las corrientes de aire cuando nos estamos pintando las uñas. Algunas formulaciones son más ligeras y fluidas que otras y no va a durar lo mismo una marca que otra en buenas condiciones.

Hace años que me dedico a esto y conozco bien los pequeños problemas que pueden hacer que un esmalte se seque. También puedo deciros cómo recuperarlo si se ha espesado, aquí van mis cinco consejos.

1. Usa diluyentes especiales para esmaltes

Para recuperar un esmalte espeso (si no está muy seco) os recomiendo usar un diluyente especial para esmaltes o recuperador . Yo el diluyente que uso es el de Mavala, lo compré en Amazon. ¡Os lo recomiendo mucho!

Milagros no hace, pero los deja suficientemente recuperados como para darlebastantes usos más y solo son necesarias un par de gotas o tres.

Esto me ha servido para recuperar algún que otro esmalte que amo, que compré hace tiempo y ya no se fabrica, que no encuentro el mismo color  o que simplemente es de mis favoritos y me costó muy caro.

2. Mantén limpio el cuello del esmalte para que cierre bien.

Cuando utilices un esmalte  intenta manchar lo menos posible el cuello de tu frasco. Si se te ha derramado un poco de esmalte alrededor lo mejor es limpiarlo con una gasa mojada en quitaesmaltes y si no tienes gasas utiliza un disco desmaquillante (cuidado porque pueden soltar pelusillas).

Esto es super importante y siempre se nos olvida. Seguro que os habéis encontrado con un esmalte imposible de abrir y lo habéis tenido que tirar a la basura directamente.

Si seca el esmalte alrededor del cuello no solo hace que no se pueda abrir sino que quede mal cerrad y entre aire. Así que poned atención.

3. Pinta tus uñas en un sitio con las ventanas cerradas.

No hay nada peor para el esmalte de uñas que las corrientes de aire, un ventilador o un aire acondicionado.

El aire seca el esmalte y cuando nos hacemos la manicura solemos tener el pincel fuera del esmalte y este destapado bastante tiempo. Es en este momento cuando empieza a secarse y espesarse.

Jamás os pintéis las uñas en espacios abiertos, en el campo, en la piscina, en la playa… Los esmaltes se estropean el triple de rápido y te costará mucho más que el esmalte fluya ya que se secará mientras pintas.

Esto me pasó el año pasado en la Perrier Van, pues llevábamos un nail bar en una furgoneta y pintaba las uñas gratis a la gente, los esmaltes que llevaba se arruinaron en poco tiempo de tenerlos todo el rato abiertos y con la brisilla.

Esmaltes de uñas abiertos

4. Píntate las uñas rápido y cierra el esmalte.

Otra cosa que he observado en algunas chicas es la costumbre de poner el frasco de esmalte lejos de la mano que vamos a pintar. Cuanto menos espacio al frasco ahorraremos tiempo de tener el bote abierto y evitaremos mover el pincel lleno de esmalte de un lado a otro, porque en el camino el producto se seca y pierde fluidez.

Parece una tontería, pero no lo es, y además lo he visto hacer en muchas ocasiones: una chica se pinta las uñas en el sofá y deja el frasco encima de la mesita supletoria de manera que tiene que agacharse cada vez que quiere coger producto y volver a recostarse en el sofá.

Todo esto es tiempo, el esmalte está descubierto evaporándose y además, moviendo el pincel de un lado a otro se seca el producto. Una manicura rápida garantiza una mejor conservación del esmalte.

5. No uses acetona para diluir pintauñas.

Jamás uses quitaesmalte porque es un disolvente para esmaltes, no diluyente. La acetona no forma parte de la composición del esmalte de uñas sino que se usa para “deshacer” dicha composición una vez seca. Todavía sigo viendo este truco tan malo de unas gotitas de  quitaesmaltes en los esmaltes de uñas  en algunos post en blogs y me parece terrible que todavía la gente no le haya quedado claro que no funciona.

diluyente_laca_unas_nail_polish_thinner

Trucos falsos

Por último hay un truco que he leído en otros blogs que es poner el frasco en agua caliente durante unos minutos. Lo he probado y puedo aseguraros que no funciona más que inicialmente.

Al igual que con el truco de echar acetona parece que el esmalte es más líquido con el calor, pero luego se estropea. A mí no me parece una buena idea ya que según tengo entendido el calor no es bueno para el esmalte, con lo cual os recomendaría antes las otras opciones, eso si, en un último caso si no encontráis diluyente o lo necesitáis resolver con urgencia podéis intentarlo y luego nos contáis!

Y ya sabes, si te ha gustado esta entrada o te ha parecido útil puedes seguirme en:

INSTAGRAM

 FACEBOOK 

YOUTUBE

(tutoriales en HD)

Autora: Teresa Cobo

Comentarios 40 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Anónimo

    Acabo de terminar de leer un vlog donde decía lo de las 2 gotitas de quitaesmalte y lo hice, luego entre a esta pag y vi q no funciona, me quiero morir, es muy grave eso?

  • flor

    Hola una consulta y si no conseguimos diluyente? con que mas lo podemos arreglar? Lei en un lado que con aceite de oliva, es verdad?

    • No hay otra solución más que el diluyente, se puede conseguir en diversas tiendas y por internet. No uses jamás otro tipo de producto, ni quitaesmaltes ni mucho menos aceite de oliva. A veces si está muy espeso no sirve ni el diluyente y la única solución es tirarlo.

  • Conchita

    Hola, acabo de probar en sumergir el frasco en agua bien caliente por varios segundos y ha funcionado !! Muchas gracias !!

  • Laura

    Hola, he rescatado un top coat de un estuche d manicura francesa que no me acordaba ni que tenía. El tema es el siguiente, recuerdo que antes la brochita tenía un tono transparente, pero ahora tiene un color naranja (como si se hubiera oxidado), ¿por qué le ha pasado eso? ¿Qué debo hacer?

  • Celia

    Hola! Me gusta mucho este blog y leyendo esta entrada quería añadir un diluyente de una marca top
    El diluyente de Mavala es genial. Claro que es una marca cara pero con dos gotitas que eches va genial y viene bastante cantidad.
    Yo un día me dediqué a limpiar las boquillas de todos los botes y si alguno estaba espeso, unas gotitas de diluyente y listo, esmalte nuevo.

    Que me enrollo! Jaja
    Resumen, que recomiendo Mavala para este problema

  • Sasha

    Yo tengo varias lacas de uñas y nada más aplicarlas sobre las uñas, el producto se resquebraja. Es este mismo problema? Puedo arreglarlo con el diluyente??
    Muchas gracias

  • Pic

    Habéis probado con unas gotitas de alcohol de limpiar?

  • que debo hacer cuando el esmalte esta duro que le echo

  • Mane

    Hola! Servirá agregarle brillo de uñas a un esmalte de escarcha que se volvió espeso? Buscaré igual algún diluyente, pero quería salir de esa duda antes. Gracias!

  • He estado explorando un poco por artículos de alta calidad o entradas en webs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

  • Lo del calor sí “ablanda” los esmaltes, pero es una solución para el momento. Yo lo que hago cuando me quedo sin diluyente es meterme el esmalte en el sostén, entre los senos, y el calor corporal los diluye (pero ya digo que sirve unos minutos, y vuelve a estar hecho una plasta), o bien le echo un par de gotas de alcohol o colonia (sí que lo diluye, pero no es lo mismo que el diluyente profesional). Por cierto, el diluyente de la marca Sabrina Azzi (en tiendas profesionales de belleza) no llega a 6€ por 100 ml (muchísimo más barato que el de Mavala u otras marcas, e igual de efectivo).

    • No te recomiendo usar alcohol ni acetona ni ningún otro producto que no sea un diluyente, puesto que estos que mencionas son disolventes del esmalte. Esto siginifica que alteran la composición química, parece que diluyen al principio, pero luego se pueden llegar a secar aún más rápido

  • Paty

    Buenas tardes me compré un esmalte blanco permanente y es muy espeso, y es muy difícil aplicarlo como lo puedo arreglar si alguien me ayuda por favor

  • Florencia

    Puedo a un esmalte semipermanentes espero ponerle removedor para que sea más blando ?

  • hola necesito que me ayudes

  • Monica

    Hola, quisiera hacer una consulta: pinte mis uñas con esmalte gel para secar en la lampara. Lo seque en la lampara por 60s después de cada aplicación. El esmalte se secó bien, pero la superficie quedo muy irregular, arrugado. El esmalte era nuevo, lo use por primera vez. Como se podría evitar eso?

  • mara

    Yo el que se me ha secado es mate…
    No sé si servirá lo que habéis dicho
    en fin.
    :)

  • mara

    Yo el que tengo es mate… NO sé si servirá lo que habéis dicho…
    En fin :)
    jajjs me siento cursi tío jajsjas

  • Eki mesones

    Hola! Teresa tienes instagram?

  • Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información

    Aceptar