
7 CLAVES PARA COMENZAR TU PROPIO NEGOCIO DE UÑAS A DOMICILIO
Abrir tu propio negocio de uñas a domicilio es mucho más sencillo de lo que crees. En este post hablamos largo y tendido de los 7 puntos claves.
Los servicios de estética a domicilio eran mucho más comunes en la época de nuestras abuelas. Todavía recuerdo el nombre de las dos peluqueras de mis abuelas y lo agradable que era cuando venían a casa con sus productos y se llenaba todo con olor a laca, tinte y a cera caliente.
Hoy día en España todavía no está muy extendido, pero en otros países como Colombia, México o Venezuela es muy común, sino solo tenéis que revisar por ejemplo las sección de anuncios clasificados.
Es cierto que de nuevo los tiempos están cambiando y se hace más difícil que antes montar un establecimiento a pie de calle. Comenzar un negocio de manicuras sin una inversión inicial muy grande puede parecer difícil, sin embargo es posible empleando esfuerzo y tiempo. En este post encontrarás las claves.
CÓMO ABRIR TU PROPIO NEGOCIO DE UÑAS
No todas las personas que desean hacer del cuidado de manos y pies su forma de vida pueden permitirse pedir un crédito o endeudarse si el negocio no marcha como debería.
Para poner en marcha un centro de manicuras hace falta tener un plan de empresa. Esto no es más que una previsión de gastos, materiales y muebles, gastos de alquiler de local, luz y agua, además de diversos impuestos municipales.
Sin embargo existe otra forma de llevar a cabo este tipo de negocio: hacerlo a domicilio.
Para abrir tu propio negocio de uñas a domicilio necesitas muchos menos recursos, por lo que puede ser una forma ideal de comenzar.
1- DEFINIR LOS SERVICIOS
Para empezar el proyecto necesitamos saber exactamente qué tipo de servicios vamos a ofrecer a domicilio y los precios que debemos poner.
Lo primero es hacer una lista de todos los servicios que podemos ofrecer, uno por uno, en una hoja de papel (manicuras, pedicuras, esmaltado, gel UV, acrílico, etc).
2- CALCULAR LOS COSTES
Lo segundo es calcular los precios. Más o menos tenemos una idea de los precios que hay en diversos locales, pero para nuestro modelo de negocio hemos de tener en cuenta tres cosas: la calidad y precio de nuestros materiales, el tiempo que empleamos en hacer el servicio y por último el desplazamiento.
Para el desplazamiento tenemos tres opciones:
- la primera es ir a pie por nuestro barrio, lo que resultará más barato sin duda y menos pérdida de tiempo (el tiempo es oro, y por supuesto dinero).
- La segunda opción es coger el transporte público, lo que supone un abono mensual.
- La tercera es utilizar nuestro propio coche, algo muy cómodo pero por otro lado peligroso para nuestra economía, ya que la gasolina está a un precio bastante elevado y no siempre se encuentra aparcamiento gratuito, especialmente en los centros de las ciudades. Esta última opción eleva el precio final de las manicuras.
Yo recomiendo, por tanto, comenzar por la primera opción y crear una cartera de clientes en el barrio. No desplazarse fuera de ciertos límites, a no ser que sea un servicio para un grupo de mujeres, en cuyo caso sí podría compensar.
3- FIJAR NUESTROS PRECIOS
Los precios los pondremos en función de lo que queremos ganar a la hora sumando el precio de los materiales que utilicemos en proporción y el transporte.
Para ver si compensa podemos fijar un sueldo mínimo que deseemos tener que cubra nuestro nivel de vida y calcular cuántos servicios tenemos que realizar para llegar a ese sueldo.
El precio que hemos puesto será justo en función a cuantos servicios salgan al día. Se trata de dividir el sueldo estimado entre el precio de los diferentes servicios y ver si es viable.
Por ejemplo, Si ponemos la manicura básica con color a 8 euros (que nos lleva media hora) y nos hemos fijado un sueldo mínimo de 650 euros sale a 81 manicuras en un mes.
Si lo dividimos por 20 días laborables, salen a 4 manicuras básicas con color al día aproximadamente para llegar a tener un sueldo de 650 euros.
Lógicamente se trata de una estimación. Habrá servicios de precio más bajo y otros de precio más elevado, pero ya tenemos claro que debemos realizar 4 servicios al día del precio más bajo que ofertamos para llegar a ganar el sueldo que deseamos.
A partir de ese mínimo lo que se haga de más siempre serán beneficios. Recuerda que si eres autónoma tendrás que sumar la cuota a tus gastos y el I.V.A. que ahora está en un 21% .
4- ELEGIR Y COMPRAR LOS MATERIALES
Una vez tengamos claros los precios pasamos al siguiente punto. Necesitaremos un carro o maletín de manicuras con ruedas, preferiblemente.
Los maletines profesionales son muy útiles y están adaptados específicamente a nuestras necesidades. Lo que es verdad es que suelen ser caros.
Si no contamos con mucho dinero podemos mirar maletines de segunda mano o utilizar un carrito o una maleta con ruedas.
Los materiales que llevemos es preferible que sean pocos pero de mejor calidad. Las clientas se quedarán más contentas si usamos marcas que funcionan bien que marcas que vayan a durar menos.
Lo ideal es tener una selección de esmaltes de buena calidad, así como polvos acrílicos o geles UV si ofrecemos uñas artificiales. Ten en cuenta que la calidad de tus productos es primordial. Si tus manicuras no duran el tiempo que deben, se rompen o se caen perderás clientas. No escatimes en una marca profesional y de calidad.
Cuidar la higiene es fundamental. Debemos limpiar los utensilios y llevarlos en perfectas condiciones, ya que lo contrario da muy mala imagen. Las limas también deben ser de usar y tirar o desinfectarlas a la perfección. Es muy recomendado el uso de guantes y mascarilla, así como una ropa adecuada.
Por supuesto cada una es libre de usar la ropa que desee, pero siempre conviene dar una imagen profesional a la vez que cercana.
¿dónde comprar productos profesionales?
Si estás buscando comenzar tu propio negocio de uñas a domicilio en España Nailistas te ofrece grandes descuentos en nuestros productos profesionales. Contacta con nosotros haciendo click aquí.
Tenemos una amplia gama de productos, esmaltes de uñas permanentes, polvos acrílicos, polygel y todo tipo de herramientas y pinceles.
5- CÓMO CREAR Y AFIANZAR NUESTRA CLIENTELA
Una vez que ya tenemos todo listo nos ocuparemos de crearnos una clientela. Esto es lo más complicado del proceso. Lo normal es que los primeros meses no consigamos llegar a las previsiones. Debemos recordar que un negocio no se crea de la noche a la mañana, se requiere mucha paciencia y esfuerzo.
Lo primero es echar mano de nuestras amigas y conocidas; del llamado boca a boca. Pero esto, a no ser que seamos unas personas de una sociabilidad extrema, no será suficiente.
6- LAS REDES SOCIALES
Lo siguiente sería poner anuncios en Internet, en las páginas de anuncios gratuitos de nuestra ciudad y en los foros de belleza.
Estos anuncios debéis ponerlos periódicamente ya que cuanto más antiguo menos posibilidades tiene de aparecer en los primeros puestos en las búsquedas.
Crear una página de Facebook de nuestro negocio donde especifiquemos servicios y nuestro contacto puede ser muy útil.
Lo complicado de las redes sociales es que hay que saber posicionarse. Una vez creemos la página lo ideal sería invitar a nuestras amigas y conocidas, pedir ayuda a nuestras amistades y familiares en público y por privado para que nos ayuden a difundirla.
Es importante publicar con asiduidad. Si no tienes pensado ocuparte de la página y usarla a diario, publicar ofertas en ella (por ejemplo), compartir cosas de interés relacionadas con el mundo de las uñas o interactuar con otras páginas, entonces es mejor no hacerla. Una página sin uso da muy mala imagen.
Si además tienes tiempo y ganas puedes abrir un blog para dar difusión a tu negocio. Pero es lo mismo que la página de Facebook, si no lo vas a usar mejor no lo abras. Requiere mucho tiempo y mucho esfuerzo. Además hay que investigar sobre SEO y posicionamiento web y aplicarlo para que surta efecto.
7- EL MARKETING TRADICIONAL
Otra opción para difundir tu nuevo negocio es el buzoneo. Repartir en los buzones del barrio una fotocopia, “flyer” o estampa de pequeño tamaño, bien diseñada y redactada sin faltas de ortografía. En ella aparecerán nuestros servicios y contacto, especificando que el servicio se hace a domicilio. Poner carteles en las tiendas más cercanas que nos lo permitan (supermercados, droguerías, fruterías, incluso peluquerías donde no se ofrezca este servicio, y lugares de público femenino en general) anunciando nuestros servicios y precios.
No está de más incluso utilizar alguna técnica de marketing como ofertas si muestras el flyer, o si llamas de parte de una amiga ya clienta. Incluso puedes hacer tarjeta de “socia” y regalar un servicio de cada 8.
Por ejemplo: en la tarjeta vas añadiendo un sello o firma cada vez que hagas un servicio, al llegar al octavo le sale gratis. Nunca está de más preguntar cómo han llegado a contactarte, ya que de esta manera puedes saber qué métodos funcionan mejor.
Si la mayor parte de tu clientela viene de recomendaciones de amigas y de ofertas que has publicado en tu página de Internet, quizás no haga falta que sigas repartiendo publicidad en los buzones, ya que, además de un gasto de tiempo y dinero, no está funcionando y no da frutos. Con lo cual es un gasto inútil que hay que evitar.
MONTA TU PROPIO NEGOCIO DE UÑAS Y SÉ TU PROPIA JEFA
Con cabeza, unas pocas cuentas y algo de inversión inicial para materiales y publicidad podemos comenzar un negocio de manicura y pedicura a domicilio que funcione. Siempre es mejor comenzar un negocio desde abajo y correr los menores riesgos posibles, especialmente si contamos con poco dinero o no queremos estar atadas a un horario comercial.
Cuando el negocio vaya creciendo y dando frutos podrás plantearte ampliarlo o buscar un local. Recuerda que la suerte es relativa, cuentan mucho más el esfuerzo, el trabajo y una buena organización.
Espero que os haya servido :)
Comentarios 77 comentarios
Genial, Saludos desde Chile!!!!
Excenlente me encanto cada tips.., lo llevaré a la practica
Chicas como puedo fijar los precios en un salon de ulas q va conenzando pequelo en cdmx
Excelentes consejos los pondre en practica gracias y bendiciones
Gracias!!!
Gracias, yo me mude hace poco para Alemania y hace ya e estado pensando en hacer este servicio, pero tu articulo me a dado ese empujoncito que me faltaba gracias de veras
Ánimo con ello! Espero que te vaya genial. Un abrazo
Puedo poner uñas sin aver estudiado belleza o tomado alguna clase para aprender a hacerlo
Es decir solo poner mi negocio por qué se hacerlo pero no tengo estudios
Súper, el miedo a iniciar supongo que nos pasa a todos, pero toca seguir, es arte y es bello. Gracias por tu aporte tan profesional y sincero
Me encantó , muchas gracias por tu publicación , saludos desde México
Genial, Gracias por los TIPS!!!
¡Qué entrada tan interesante! Me parece que has dejado muy bien explicadito todo. Seguro que a la gente que quiera empezar le es de mucha ayuda.
Un besito!
Estoy de acuerdo. Me ha gustado mucho la información. Soy estudiante de estética y a partir de septiembre pensaba hacer manicuras y pedicuras a domicilio y me has dado unas ideas muy interesantes.
Gracias y besitos
Se agradece esta clase de ayuda! Un beso :)
Saludos llo también hago uñas en casa y es un hermoso trabajo llo vivo en Georgia
Hola me ha encantado tus tips, los he copiado de hecho en una libreta para tenerlo siempre a mano, gracias!
Me viene perfecto porque pretendía hacer lo mismo pero a nivel maquillaje, quiero dedicarme a ello y hacerlo así es buena forma de empezar, así que mil gracias cielo!
un besote
Vaya Teresa super buen post muy buenos consejos gracias por los datos. Mi esposo y yo mas delante queremos abrir un negocio en mi ciudad natal que es Coahuila y queremos vender todo lo que tenga que ver con el Nail Art. Un beso guapa y un saludo.
Ojala pudieraa compartirme tus precios yo estoy en texas quiero iniciar
Wow, qué post tan currado, muy buena información. Justo ayer me hizo la pedicura, a domicilio, mi esteticista de toda la vida :)
Gracias me.ayudo a desifrar dudas
Muy buenos consejos y con los tiempos que corren yo también optaria por hacerlo todo a domicilio antes de abrir algo… Por lo menos, al principio.
Un beso
Me parece un post excelente y utilísimo para la gente que se quiera dedicar a esto. Enhorabuena!!! seguro que eres de gran ayuda. Un beso. Mami
Los comienzos son siempre difíciles y es algo que hay q tener en cuenta y no tirar la toalla al primer mes xq no obtienes los beneficios q esperabas. muy buenos consejos wapa!
Muy buenos consejos, sirven también para otros tipos de emprendimientos, muy claros e informativos! abrazos
Pues muy interesante la entrada, Tere, yo es lo único que me planteo. Eso de ir a domicilio o trabajar para otros, claro. A ver qué consigo :)
Besos ♥
Gracias!!! veré si vuelvo a tener una cartera de clientas nuevas, porque me tuve que cambiar de ciudad… y me a costado tener una clienta siquiera… he repartido mis tarjetitas a conocidas…pero al perecer no les gusta mucho preocuparse de sus manitos y pies.
Yo tengo un taller al lado de mi casa…que lo adapté para un salón de manos y pies. tengo mesita y sillones comodos… ahora falta que empiecen a llegar…. pero mientras tendré que hacerlo a domicilio, Saludos.
Que necesito para acerlo a domicilio y trabajar en mi casa
Muchas gracias!!me ha sido de gran ayuda :)
Me gustó mucho! No se encuentra fácilmente este tipo de info. Gracias!
Gracias Sonia! Me alegra mucho que te haya resultado útil. Un abrazo!
Buen dìa Teresa, muy buenas ideas recientemente me inscribì en un curso de uñas, para iniciar mi propio negocio..
Voy a tomarlo muy en serio y gracias por tus comentarios.
Hola Teresa. Gracias por tus consejos es justo la idea que tengo de enfocar mi profesión y todos tus.comentarios me ayudan mucho, he acabado hace unos dias un curso de uñas de.gel y estoy buscando informacion para comprar productos y hacerme.un kit.
Veo muchas pag. sobre geles y me crea confusion ya que es dificil saber cual comprar. Busco geles de buena calidad, precio asequible y que permitan hacer la uña entera en un solo paso ya que al ser novata tardo más, con practicas tardaré menos.
Tal vez alguna de tus lectoras con experiencia en estos geles.me podría recomendar buenos productos.
Un saludo a todas
Agradesco tus consejos . Un saludo.
Muchas gracias, voy a seguir sus consejoa
Hola , yo quiero hacer una empresa de manicure y pedicure a domicilio en mi ciudad, aquí no hay servicios de calidad a domicilio , sin embargo no logro contactar a personal adecuado, te comento que casi el 100% de las chicas capacitadas en este tema prefieren un trabajo fijo desafortunadamente. Por esa razón no he podido iniciar ya que no cuento con personal. La idea es que yo sea la administradora y tenga a mi cargo chicas que realicen el trabajo previa cita y por horas.
Podrías indicarme como hacer para llamar la atención de mis futuras colaboradoras, cuando les comento que es un servicio a domicilio ahí simplememte pierden el interés.
Gracias desde ya por cualquier ayuda.
Saludos cordiales,
de donde eres?? PORQUE a mi me parece muy interesante…te dejo mi email beatrizyasmina@gmail.com
Un Post muy Fructífero Bendiciones a todas las personas que quieren Emprender Algo
Hola muy buen post,trabajo en belleza de manos y pies a domicilio tengo mi cartera de clientas pero quiero crecer un poco más ya que estoy haciendo un curso de uñas esculpidas y tips!!más adelante te cuento como me fue con tus consejitos !!besos
que cres que pasaria si el servicio de pediquir lo ofreciera un hombre adulto ,claro con profesionalismo y dirijido en particular a personas de la tercera edad
buenos tips saludos desde colombia
Estupendo artículo, lo tendré mucho en cuenta. Muchas gracias por tu consejos!
Super excelente propuesta y muy bien conceptuada.
Super excelente propuesta y muy bien conceptuada.
Muy interesante la entrada! Felicidades por el post :)
la verdad es que como bien has dicho aquí en España todavía no está muy extendido, en algunos países latinoamericanos es mucho más común.
Tengo una amiga que lleva ya tiempo dándole vueltas a si abrir un centro o empezar con ir a domicilio… Yo le recomiendo que primero empiece por ir a domicilio y así puede probar como le va, pero bueno le pasaré el post que seguro que estos tips le ayudan a decidirse.
Gracias!
Saludos a todas!
Recomiendas muy bien! Porque de esta forma haces tu cartera de clientes (que además si se corre la voz aumentará en poco tiempo) y los gastos para comenzar son mínimos. Lo mejor a la hora de montar un negocio es tener el menor riesgo posible e invertir la cantidad mínima porque si falla lo perderemos todo.
Un saludo y gracias por comentar.
Muy interesante. Podrías recomendar productos de calidad a buen precio. ??
me encanta la manicuria !!
Hola!
Quería saber como hay que hacer o que tramites tendría que hacer si quisiera hacer manicuras a domicilio a muy pequeña escala. Es decir, ¿tengo que inscribirme como autónoma o puedo hacerlo sin más? (Como algo esporádico o en las vacaciones)
Quiero comenzar por primera vez a vender productos de uñas y hacer uñas acrilycas sencillas pero no se que hacer .tengo experiecia pero no tengo un certificado .soy de puertorico.me podrian ayudar en algo de esto.
muy buenos consejos me ha encantado. Gracias!!! :)
para ser un post de hace años, me parecio muy interesante y con consejos claves que a veces no tomamos en cuenta….
Hola Mely! El post es antiguo pero está actualizado hace un año :) Un saludo y muchas gracias por tu comentario
Me gusto mucho,podéis decirme que proveedor puede venderme el producto ti creando mi propia marca?Estoy en España.
Hola Valentina, contacta con nosotros en info@nailistas.com
Un saludo
Buenas tardes.. una pregunta para poder hacer las uñas a domicilio Necesito hacer un curso o tener el título? Yo me las hago yo mismo y a mis amigas.pero me gustaría hacer el negocio. Gracias
Hola buenas tardes.yo me hago las uñas de gel y uñas esculpidas yo misma y a mis amigas como hobbie. Me quiero dedicar seriamente en el negocio. No tengo titulo, ni he hecho ningún curso. Debería hacer el curso? Antes de iniciarme profesionalmente? Gracias
Muy buenos típs, saludos desde Mexico ❤️
Que bonito es ayudar al próximo que Dios te bendiga grandemente
me fascina este trabajo pienso ejecutar mi propio emprendimiento gracias por estas acotaciones.
Gracias por las ideas y concejos . Para mi será de muy gran ayuda ! Besitos …..
Hola Teresa me encantaron tus tips ,pero si soy la jefa y tengo emoleadas como asegurarme que no me engañen,pues irian solas a hacer ek domicilio.
Hola Mayrenis, te refieres que no te engañen con el dinero por el trabajo que han hecho?
Bueno, lo primero de todo es contratar personas honradas en las que puedas confiar, aunque puede ser difícil, es lo mejor confiar en las personas para estar más tranquila, es muy agobiante tener que estar desconfiando de una empleada. De todas formas puedes ser tú la que habla con la clienta por whatsapp y verifique qué tratamiento/servicio ha contratado. Un slaudo y gracias por comentar :)
Muy buena guía para comenzar este negocio. No olvidar todos los trámites burocráticos como las licencias de apertura o la acreditación de la disponibilidad de un local. Saludos
Me encantó el post, me vienen muy bien los tips. Me estoy capacitando en uñas y pienso ponerlo en práctica. Muchas gracias. Saludos desde Buenos Aires.
Muchas gracias, me ha sido muy útil!!
Muchas gracias en verdad, saludos y Bendiciones desde México!!!
Gracias por los TIPS que das.. son muy buenos. Espero algún día ponerlo en práctica y poder tener mi negocio propio . Solo siento que aún me faltan más empujones para salir adelante. Pero muchas gracias por esas palabras. Me llenan de más ánimo y no rendirme! Suerte.
Muchísimas gracias!
Como hacer pata trabajar x interntet a domicilio manucuer y pericuere
Muchas gracias!
Excelente articulo, justamente lo que necesitaba… bendicione!
Me gustaria saber si para montar un local
Se me exige algunas especificaciones en cuanto a la infraestructura
Y si me pueden ayudar en cuando a si tengo personal a mi cargo si es bajo contrato o deben ser autonomas, me me conviene mas
Hola, para ello debes consultar las licencias de los locales. Evidentemente hay ciertas exigencias para cualquier local comercial. En Madrid el de uñas tiene licencia de centro de estética. En cada Ayuntamiento los requisitos son distintos, algunos son comunes a todos y obligatorios. Te recomiendo que vayas a tu ayuntamiento y preguntes.
El trámite más importante para que tu salón de uñas o centro de estética comience a funcionar es la licencia de apertura. Solicítala en el ayuntamiento.
Con respecto a los contratos consulta con tu gestor, si no tienes busca uno, lo necesitarás para llevar la contabilidad y cualquier consulta o asesoría de este tipo. Un saludo
Con un bote de pintura , cuantos clientes puedo atender?
Depende de los mililitros y de cuánto producto uses en cada servicio.
Me a servido de mucho estoy pensando en montar mi negocio a domicilio de uñas,depilaciones,pedicuras,etc..
Muchas gracias,está muy ben
Muchas gracias por los tips. Quiero abrir mi propio negocio de uñas y ser mi propia jefa. Deseenme suerte.